Como te decía cuando te hablé de los beneficios del porteo ergonómico, además de ser fundamental el hecho de respetar la postura fisiológica del bebé (espalda redondeada y rodillas más altas que el culo), es muy importante también tener en cuenta otros aspectos referentes al porteo y la seguridad del pequeño.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de portear
– Mantener atención a la respiración de bebés pequeñitos, especialmente cuando somos principiantes. Cuidar de que la barbilla del bebé no toque su pecho, ya que esa postura bloquea sus vías respiratorias. De la misma manera hay que cerciorarse de que boca y nariz queden libres de tela.
– Cuando el bebé va delante, no debe tapar la visibilidad del portador. Tiene que ir a una altura en la que el portador pueda besar fácilmente su cabecita flexionado ligeramente el cuello para ello. Cuando crece y nos tapa la visibilidad es hora de pasarlo a la cadera o a la espalda.
– Si el bebé o niño se ha dormido hay que sujetarle la cabeza con la tela (en caso de fular o bandolera) o la capucha para tal fin (en caso de mochila o mei tai). No es necesario taparte totalmente la cabeza cuando porteamos con bandolera o fular, basta con dejar la tela a la mitad de la cabeza, siempre que esté dormido.
– Proteger su cabeza, manos y piernas del sol en verano.
– No hay que abrigar en exceso al bebé en invierno cuando porteamos, ya que le proporcionamos calor con nuestro cuerpo.
– Tener especial cuidado con utensilios peligrosos cerca del bebé cuando este ya pueda agarrarlo. De la misma manera no se recomienda colocarlo delante cuando vayas a cocinar, planchar, etc., ya que puede resultar peligroso.
– No colocar al bebé mirando hacia delante. No respetaría su postura fisiológica, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo. Obligarías a su columna a enderezarse y sería imposible una postura ergonómica.
Por otro lado, el llevar al bebé mirando hacia el exterior lo que hace es sobreexcitarle. Está expuesto a demasiados estímulos y no tiene posibilidad de refugiarse o descansar si lo necesita.
Si el bebé quiere ir viéndolo todo, alrededor de los cuatros meses, le puedes colocar a la cadera o a la espalda. De esa manera puede resguardarse si lo necesita. En cuanto al portador, la postura del bebé hacia el exterior te desequilibra al tirarte hacia delante.
– Si vas a portear por primera vez un niño grande es conveniente hacerlo gradualmente. Puedes ir probando poco a poco tu resistencia para irte habituando al peso. Esto ocurre de forma natural cuando porteamos a un bebé desde pequeñito.
– El portabebé no es un dispositivo de seguridad. Recuerda utilizar el portabebé para lo que está diseñado, en ningún caso podrá usarse para practicar deportes o mientras se conduce.
¿Necesitas más motivos para llevar a tu hijo/a en brazos? Sigue leyendo…
¿Tienes en cuenta todos estos aspectos cuando porteas a tu hijo?
Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.
Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en ese mismo mail.