Existen gran variedad de mochilas portabebés entre las que puedes elegir. Pero para que sea ergonómica debe cumplir una serie de características. No te voy a hablar en este artículo de cada una de las mochilas (marcas) que existen, eso daría para otro post. Lo que quiero es que sepas diferenciar una mochila ergonómica de otra que no lo es.
Características de una mochila ergonómica
(esto vale igualmente para cualquier tipo de portabebé ergonómico, sea o no mochila)
– El bebé o niño debe ir sentado en el portabebé, es decir, la tela debe de llegarle a las corvas (detrás de las rodillas).
– Las rodillas deben de quedar más altas que el culo, y aproximadamente en línea con los hombros (cuando son pequeñitos).
– El portabebé ergonómico debe respetar la curvatura fisiológica de la espalda del bebé.
– Si porteas a un bebé, irá a la altura justa para poder besarle la cabecita sin darle con la barbilla. Mientras que si porteas a un niño mayorcito, este irá sentado a la altura de nuestras caderas, como muy bajo.
– El panel de la mochila portabebé deberá quedar repartido uniformemente por la espalda del bebé / niño. De forma que la tela permita sujetar el tronco del bebé / niño según su desarrollo motor, no dejando que el cuerpo del pequeño cuelgue si nos echamos hacia delante.
– La mochila ergonómica tiene que tener la posibilidad de llevar al bebé o niño a la espalda. Cuando este te tapa la visibilidad delante, es hora de pasarlo a la cadera (si la mochila lo permite) o a la espalda, ya que puedes correr el riesgo de tropezar.
– El portabebé tiene que ser cómodo tanto para el bebé / niño como para el adulto.
– La mochila portabebe ergonómica debe disponer de una capucha, para sostener la cabeza del bebé / niño si este se duerme. Como he dicho al comenzar las características de las mochilas, esto es aplicable también al resto de portabebés ergonómicos.
– Si es talla única, la mochila debe regularse a la talla de cualquier portador. Igualmente se podrá regular según el crecimiento del bebé / niño, según la edad o kilos para los que esté diseñada.
¿Ves la diferencia entre una mochila ergonómica y la que no lo es?
¿Qué ocurre cuando usas una mochila NO ergonómica
o no utilizas correctamente la que si lo es?
– El bebé no va sentado sino que va colgado de los genitales. Por tanto el peso no queda repartido sino que va todo hacia los genitales del bebé. Esta postura no es nada cómoda ni beneficiosa para él.
– El bebé, al ir más bajo, va fuera de tu centro de gravedad, con el peligro de perder más fácilmente el equilibrio.
– La sensación de peso para el portador es mayor al ir fuera de su centro de gravedad. Por tanto no resulta una mochila cómoda tampoco para el portador.
– Se le obliga al bebé a estirar su columna cuando la postura fisiológica de un bebé es con su columna redondeada, en postura fetal.
– La postura de las piernas estiradas en el bebé no permite un correcto desarrollo de la cadera. Es la postura fisiológica, espalda redondeada y rodillas más altas que el cuelo, la que permite un correcto y sano desarrollo de las caderas.
– La tela no permite sujetar al bebé, que aún no sostiene su tronco, punto por punto. Esto hace que la columna aún inmadura de un bebé no quede bien sostenida en su totalidad. Tampoco sujeta su cabecita, venciéndose hacia delante si nos inclinamos.
He estado hablando de bebés y no de niños, al hacerlo sobre las mochilas no ergonómicas, porque son tan incómodas, tanto para el bebé como para el adulto, que no suele verse porteando en estas mochilas a bebés mayores de un año.
¿Has usado una mochila no ergonómica, te parece cómoda?
Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.
Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en ese mismo mail.
He abandonado mi cruzada anticolgonas. Siempre he sido muy educada y me sentía en la obligación moral de informar a los papis con colgona, tras tener un bebé con displasia. Peeero respuestas como "si sabemos que es malo, pero nos da igual", entre otras, me hacen sentirme muy idiota.
Seguiré porteando con portabebés adecuados y si alguien me pregunta, que alguna vez ha pasado, daré información.
Gracias por tus posts! El otro día vi tu fular de plumas pero en rojo, qué bonito es! Pero papi se me muere de calor con fular ^^
La verdad que con frases como esa se te queda mal cuerpo. Cada familia son los responsables de sus hijos, y ello deciden lo que quieren para ellos. Una pena realmente.
Un abrazo